RETO MÓDULO 4: ¿Qué puedo hacer yo?
Estamos en un periodo en el que se ha puesto en marcha, de forma irreversible, la digitalización de la administración pública para facilitarnos a los ciudadanos la realización de determinados trámites de forma sencilla sin movernos de casa.
Sucede lo mismo con las entidades bancarias. Hoy en día nos ofrecen y fomentan la realización de la mayor parte de los trámites a través de la banca online o de una app en el móvil. No solo eso, si no que dificultan y ponen trabas a la atención presencial.
Esta digitalización, que a la mayor parte de los ciudadanos nos hace más sencillo la realización de muchos trámites, para otras personas puede suponer un grave impedimento. La brecha digital afecta sobre todo, aunque no exclusivamente, a las personas mayores, que no han tenido contacto con los últimos avances tecnológicos y también a las personas con menores recursos económicos. Esto hace que dependan de otros para gestionar muchos trámites que antes podían realizar por si mismos de forma presencial. Algo tan sencillo para nosotros como presentar la declaración de la renta, pagar determinadas tasas, ir al médico, etc. se ha vuelto tremendamente difícil para un grupo no desdeñable de la población que no puede o no sabe hacerlo online y a la que se le ponen muchos obstáculos para que lo hagan de forma presencial.
La administración pública (y también nosotros, como empleados públicos, en la parte que nos toque) debe facilitar y garantizar que todas las personas tengan acceso a todos los servicios públicos de forma igualitaria y no dificultar la atención presencial de las personas que lo soliciten por un motivo o por otro.
Comentarios
Publicar un comentario