RETO MÓDULO 1

 Hola a todos,

Para superar el reto del módulo 1 del curso de igualdad de trato y no discriminación debemos realizar una reflexión sobre un caso de discriminación y yo he escogido la siguiente noticia, que podéis leer en el siguiente enlace: https://www.eldiario.es/euskadi/mujeres-gitanas-denuncian-racismo-tiendas-bilbao-hemos-normalizado-persigan-acosen-basta_1_9948351.html .

En la misma se cuenta lo siguiente: cinco mujeres de etnia gitana entraron en una tienda de Bilbao y un trabajador del establecimiento las perseguía por toda la tienda. En palabras de una de las afectadas:"  “Entramos tranquilamente a mirar y en seguida notamos una presencia. Un varón empezó a seguirnos de un pasillo a otro de una manera descarada y acosadora. Le preguntamos si sucedía algo y empezó a reírse sin motivo con prepotencia y aires de superioridad y seguido nos dijo 'os ha tocado' le preguntamos si era por ser mujeres gitanas y nos confesó que sí”. El dependiente les dijo que no se fiaba de ellas porque eran gitanas y que había sido víctima de un robo por parte de mujeres gitanas. 

En la misma noticia se comenta la existencia de otros casos de discriminación hacia mujeres gitanas en otras tiendas de la ciudad en las últimas semanas. En algunos casos fueron retenidas y registradas por parte de agentes de la policía, teniendo incluso que quedarse en ropa interior para demostrar que no escondían nada.

Se trata de un caso de discriminación de acceso a bienes y servicios hacia mujeres de etnia gitana y sería una discriminación directa abierta, ya que son tratadas de forma desfavorable por su origen étnico y el dependiente se lo manifiesta expresamente. Quizás también podría considerarse como un caso de discriminación interseccional por ser mujeres gitanas.

Para lograr erradicar este tipo de sucesos es importante sensibilizar a la sociedad e intentar eliminar los prejuicios y estereotipos que existen hacia la población gitana. También es necesario dar a conocer publicamente las situaciones de antigitanismo para que la sociedad se conciencie y las personas afectadas sepan que pueden denunciarlas. Es decir, que tanto el grupo de población que sufre el trato discriminatorio como la sociedad en su conjunto sepamos reconocer los comportamientos discriminatorios y los denunciemos, tanto si nos afectan directamente como si los presenciamos. Es importante apoyar a las personas que se están viendo afectadas por el trato discriminatorio y actuar para que cese el mismo. 

En el caso que comento, las cinco mujeres afectadas presentaron una reclamación en la tienda en la que sufrieron el trato discriminatorio pero no recibieron respuesta por parte de la misma y tampoco se sintieron apoyadas por los testigos que presenciaron toda la escena.





Comentarios

Entradas populares